top of page

Publicación

Depresión y desnutrición en el adulto mayor

  • Nutriólogo, Miguel Cetina Medina
  • 17 jul 2015
  • 1 Min. de lectura

desnutricion_adulto.jpg

El cuidado de los adultos mayores está basado en gran parte en la prevención, en la limitación y progresión de enfermedades y sus complicaciones. Y al igual que en las demás etapas de la vida, la alimentación tiene un papel sumamente importante.

El estado de nutrición del adulto mayor es predictor de su estado de salud. Diversos estudios han relacionado un inadecuado estado de nutrición (desnutrición) con un aumento del riesgo de padecer osteoporosis y fracturas, anemia, problemas cardiovasculares, un sistema inmune deprimido y la disminución progresiva del movimiento, entre muchas otras afecciones. Uno de los puntos que tal vez no se abordan con mucha frecuencia es la relación de síntomas depresivos con el estado de nutrición.

En diferentes estudios se ha sugerido que la deficiencia de folato (ácido fólico) y hierro podrían ser los mayores causantes de la producción de síntomas depresivos en el adulto mayor, sin embargo esto no ha sido evidenciado de manera contundente. Lo que si es contundente es que una estado de desnutrición (independiente de la deficiencia de micronutrimentos) está relacionado con la aparición de síntomas depresivos, tales como aislamiento social, dificultades para relacionarse, falta de apetito, y tristeza. Mismos que podrían agravar el estado de salud del adulto mayor.

No olvides que la salud es un estado completo de bienestar: biológico, psicológico y social. Así que si detectas algún síntoma en un adulto mayor recuerda asegurarte de brindar un apoyo integral, y siempre acude a un nutriólogo para conocer las medidas adecuadas para mejorar la alimentación.

¡Comparte con tus familiares y cuidemos a nuestros adultos mayores!

 
 
 

Comments


Publicaciones
Últimos
Archivo
Search By Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Suscríbete para recibir información, recetas, tips, promociones y más.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

MÉRIDA

C. 29 x 30 #212H García Ginerés
9993-38-47-82

caiecyuc@gmail.com

© 2015 by CAIEC, Nutrición y Educación para la Salud
 

bottom of page