top of page

Publicación

Calcio y "piedras" en los riñones

  • Nutriólogo, Miguel Cetina Medina
  • 25 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

litiasis.png

Es común escuchar que existen personas que forman "piedras" en los riñones, pero ¿a qué se refiere esto? ¿porqué se formarían piedras en el cuerpo?. Pues bueno, como primer punto debemos de conocer de las comunmente denominadas "piedras" medicamente se conocen como cálculos. Los cálculos renales o litos renales, son cristalizaciones de algunos elementos que no son debidamente expulsados del cuerpo a través de la orina y que se aglomeran formando una estructura similar a una piedra.

Las causas de la formación de estos son múltiples, y puede venir desde una deshidratación prolongada, un bajo consumo de agua natural, una infección urinaria prolongada, resistencia a la insulina, alguna falla renal, alimentación malsana, entre otras. Los cálculos renales pueden estar formado por diversos compuestos sin embargo los más comunes son oxalato y calcio. Entre los factores predisponentes para la formación de cálculos está el clima muy húmedo, las altas temperaturas, la obesidad, la diabetes, hipertensión, gota, entre otras. Todo esto nos lleva a que en Yucatán podemos llegar a tener una enorme cantidad de personas con esta condición, y las estadísticas confirman que en efecto Yucatán tiene un elevado número de personas con este problema de salud.

Pero, a pesar de que uno de los mayores causantes de la formación de cálculos es el calcio, ¡este no se debe suspender! Sobretodo porque la edad promedio de las personas con esta afección es de 50 años, y limitar la ingestión de calcio nos puede traer problemas de osteoporosis temprana. Incluso existen estudios científicos dónde se comprueba que personas con un adecuado consumo de calcio (1000 mg/día) tienen menos probabilidad de formar cálculos de calcio que aquellos que disminuyen el consumo de calcio (<500 mg/día). Es importante que acuda a su nutriólogo para que este valore su estado de nutrición y le brinde las medidas dietéticas adecuadas para evitar el desarrollo de nuevos cálculos, y promover una adecuada salud ósea. Recuerde que no se trata de eliminar alimentos, sino de consumir los alimentos de manera correcta y en su adecuada combinación, de calidad y cantidad.

¡Si te gustó esta nota compártela con tus amigos!

 
 
 

Comments


Publicaciones
Últimos
Archivo
Search By Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Suscríbete para recibir información, recetas, tips, promociones y más.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

MÉRIDA

C. 29 x 30 #212H García Ginerés
9993-38-47-82

caiecyuc@gmail.com

© 2015 by CAIEC, Nutrición y Educación para la Salud
 

bottom of page