top of page

Publicación

Diabetes, por dónde iniciar. (II)

  • Miguel Cetina Medina, Nutriólogo
  • 24 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

En días pasados empezamos a hablar acerca de la diabetes y qué es lo primero que debemos de saber de esta enfermedad.

Ya que tenemos claro que el órgano que se encuentra principalmente dañado es el páncreas y cuál es la importancia de que exista insulina en nuestra sangre, podremos ir avanzando en el tema de la diabetes, ya que si lo que queremos es controlar esta enfermedad una parte importante será conocerla completamente.

diabetes-tipo-2-Revertir-la-Diabetes.jpg

Probablemente hayas escuchado que existen dos tipos de diabetes, una que le da a los niños y otra a los adultos. Pues de hecho existen 3 tipos de diabetes: Diabetes tipo 1, tipo 2 y gestacional. Todas estas tienen en común que el páncreas presenta cierta falla, total o parcial, en la producción de una hormona denominada insulina, la cual es necesaria para que entre el azúcar en la sangre.

Pongamos de ejemplo que tu hijo/a necesita dinero para poder ir a la escuela, hacer sus tareas y poder comprar algo para comer en el recreo, pero tu no se lo puedes dar directamente por falta de tiempo, entonces se lo dejas en una caja de seguridad para lo cual necesitaría una llave. En este caso tu hijo/a sería la célula, el dinero el azúcar y la llave la insulina. Por lo que si falla o se pierde la llave (insulina) el dinero (azúcar) no llegaría a tu hijo/a y tendrá dificultades para realizar sus actividades.

Teniendo lo anterior en cuenta, explicaremos la diabetes tipo 1 y 2. La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune, en dónde el mismo organismo deteriora al páncreas por lo que se elimina la producción de insulina. Este tipo de diabetes se presenta en niños debido a la característica autoinmune de la enfermedad. Por otra parte, la diabetes tipo 2 es una enfermedad en la cual el páncreas, debido muchas veces a una sobrecarga de trabajo (excesiva producción de insulina debido a una excesiva cantidad de azúcar en sangre), presenta un deterioro y una disminución considerable en la producción de insulina y en la calidad de la misma.

En los dos casos podemos ver los síntomas similares debido a que disminuimos o eliminamos la llave necesaria para abrir esa caja con los recursos necesarios para realizar nuestras actividades, lo que nos llevará a sentir cansancio, no poder ejecutar todas nuestras funciones, tener temblores, entre otros.

La diferencia que existe entre estos dos tipos de diabetes nos llevarán a elegir el tratamiento adecuado para mejorar nuestra salud. En el caso de la diabetes tipo 1, donde la insulina es inexistente, tendremos que inyectarnos insulina para que nuestro cuerpo pueda funcionar, así como cuidar de nuestra alimentación para modular la cantidad de azúcar que ingresa a nuestro cuerpo. En la tipo 2, la adecuada alimentación para controlar la elevación de azúcar en sangre y tomar puntualmente los medicamentos nos ayudarán a tener el control de la enfermedad en nuestras manos. La diabetes gestacional la abordaremos más adelante, donde te brindaremos tips para cuidar de tu salud y la de tu bebé.

Conociendo las diferencias entre la diabetes tipo 1 y 2 podremos continuar a conocer la alimentación adecuada para nosotros.

Espero te sea de utilidad esta información y que la compartas con personas que les pueda interesar y ayudar. Seguiremos brindando más información para ti.

 
 
 

Comments


Publicaciones
Últimos
Archivo
Search By Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Suscríbete para recibir información, recetas, tips, promociones y más.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

MÉRIDA

C. 29 x 30 #212H García Ginerés
9993-38-47-82

caiecyuc@gmail.com

© 2015 by CAIEC, Nutrición y Educación para la Salud
 

bottom of page