top of page

Publicación

¿Qué evitar en la gastritis?

  • Nutriólogo, Miguel Cetina
  • 13 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

gastritis.jpg

¿Has escuchado a alguien decir que no debería comer algo por su gastritis?

Pero ¿sabes qué es la gastritis? y ¿qué podemos hacer para evitar que se desencadene este incómodo ardos en el estómado? Pues aquí te lo decimos.

La gastritis por definición es la inflamación del estómago, más específico de la mucosa del estómago, la cual es la capa que protege a que los ácidos y todas las sustancias que consumimos no lo dañen. Al existir esta inflamación se producen una serie de reacciones que debilitan esta protección estomacal y nos llegan dolores, sensación de ardor, sensación de devolver lo consumido y más.

Las personas con gastrítis probablemente habrán identificado el chile y productos ácidos como alimentos desencadenantes de todos estos síntomas. Pero, la gastritis no se desarrolla únicamente por el consumo de estos alimentos, esta enfermedad vienen de meses atrás y malos hábitos que incluyen el fumar tabaco, consumo excesivo de café, comidas muy condimentadas y en temperaturas muy elevadas, consumo excesivo de alcohol por ocasión y el uso de algunos anti-inflamatorios de forma continua, entre otros hábitos perjudiciales.

Existen dos tipos de gastritis, la aguda y la crónica. La gastritis aguda probablemente se pueda resolver con un anti-ácido, sin embargo la gastritis crónica, gastritis desarrollada y presente de manera intermitente a lo largo de meses y años, requerirá la adquisición de diferentes hábitos para reforzar la mucosa del estómago y evitar su debilitamiento.

Entonces, al momento de identificar que tenemos gastritis, ya sea aguda o crónica, debemos de evitar el ayuno. Comidas pequeñas a lo largo del día, ayudarán a que el ácido no sea excesivo y dañe nuestra mucosa. Evitar el consumo de café, sobre todo si no desayunamos antes. Si fumamos, disminuir el cigarro o de preferencia evitarlo, al menos por un tiempo. Evitar un consumo de alcohol excesivo, ya que erosionaremos nuestra mucosa. Para resumir, limitar o evitar todo lo que nos provoca la inflamación del estómago.

Por otra parte una actividad que traerá grandes beneficios a la mucosa del estómago y a tu cuerpo en general, es aumentar tu actividad física a mínimo 30 minutos, 4 días a la semana; consumir más frutas y verduras; consumir un mínimo de 2 litros de agua diarios; realizar ejercicios de respiración para limitar el estrés al menos una vez al día. Algo que te ayudará mucho si tienes gastritis es identificar tus alimentos desencadenantes, para evitarlos o procurar que estés realizando actividades protectoras para disminuir la probabilidad de que se desencadene tu dolor y las molestias.

¿Te gustó esta información? Compártela con alguien a quien le podría ayudar a mejorar su salud.

 
 
 

Comments


Publicaciones
Últimos
Archivo
Search By Tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

Suscríbete para recibir información, recetas, tips, promociones y más.

¡Felicitaciones! Estás suscrito

MÉRIDA

C. 29 x 30 #212H García Ginerés
9993-38-47-82

caiecyuc@gmail.com

© 2015 by CAIEC, Nutrición y Educación para la Salud
 

bottom of page